La Nación Aymara
Noviembre 28, 2020La Nación Guaraní
Noviembre 28, 2020Su origen se remonta a tiempos arcaicos, antecesores del antiguo Imperio Inca
Cuando hablamos de quechuas nos referimos a un numeroso grupo de comunidades indígenas, y cuya lengua abarca ciertos países de la zona Andina.
El Imperio Inca llegó a extenderse desde algunos lugares de la actual Colombia, por el norte, hasta el sur en Chile. Los incas tenían una estructura de poder compleja, enorme y eficaz, con un sistema de impuestos y tributos a la población que se exigían en forma de trabajo y en cultivos.
Altamente previsivos, solían almacenar grandes cantidades de alimentos, que en tiempos de escasez eran distribuídos equitativamente. Los incas también tenían un ejército inmenso, utilizado para expandir continuamente el imperio y conquistar nuevos pueblos.
Y es aquí donde encuentramos una relación histórica con el pueblo quechua y los incas, ya que fueron estos últimos conquistados. Los quechuas fueron los primeros pueblos indígenas conquistados por el imperio Inca, el cual a su vez estaba conformado por individuos que hablaban el dialecto de la lengua quechua.
La cultura Quechua está igualmente muy relacionada con las tradiciones incas. Los pueblos modernos quechuas han sido influenciados por los elementos culturales españoles que fueron introducidos por los conquistadores, como el cristianismo, los animales domésticos y los aperos de labranza. No obstante, la ropa tradicional persiste en muchas comunidades quechuas, incluso en ciudades y pueblos.
También se les reconoce en todo el mundo por su formidable desempeño en las labores de la tierra, ya que la sabiduría ancestral y el enorme legado que atesoran les ha convertido en agricultores avanzados. Asimismo, han logrado considerables avances en el campo de la ganadería.
Asimismo, exhiben un admirable desarrollo en la arquitectura, tejidos y muchas funciones más, las cuales han desempeñado con excelencia logrando así destacarse positivamente a lo largo del tiempo y siendo incluso referencia para la civilización occidental.
La lengua sobreviviente
El significado de Quechua o Quichua se refiere a un grupo de idiomas originarios de los Andes, y abarcan ciertos países de la zona occidental de América del Sur. Por ello, algunos investigadores sostienen que el idioma quechua es propio de los incas y su expansión se debe al domino cultural, militar y religioso logrado por el antiguo imperio inca.
El idioma Quechua es conocido por sus hablantes como Runa Simi, o el idioma de las personas. El término Quechua se refiere más al lenguaje que a un grupo étnico concreto.
El idioma Quechua era el lenguaje administrativo del estado inca. Hoy se encuentra tan extendido, que lo hablan alrededor de 8 millones de personas en el Perú, casi 2 millones en Ecuador y alrededor de un millón en Bolivia.
Múltiples palabras Quechuas se han asimilado en los idiomas occidentales, como por ejemplo puma, cóndor, llama y coca. A diferencia de otros idiomas originarios de América del Sur, el Quechua goza de reconocimiento como idioma oficial del Perú, con el mismo rango que el español. Aunque ocurre muy pocas veces, los senadores y miembros del Congreso pueden dar discursos en el Congreso peruano en quechua.