Por más compleja que parezca, la cosmovisión Aymara puede entenderse a partir de una idea muy simple: la comprensión y adaptación a la naturaleza andina.
Desde una percepción occidental, podría definirse como un altar portátil. Y en efecto, funciona como tal, pero significa mucho más pues sus tejidos representan el mapa cuántico del Universo.
Los Aymaras, al igual que muchas otras culturas, transmiten de boca en boca sus historias, haciendo de la tradición oral el vehículo de enseñanza con que padres y abuelos dieron a conocer el mundo a sus hijos y nietos.
En las leyendas, la vida silvestre y los paisajes que coexisten con los pueblos ocupan un papel preponderante y se entremezclan con la vida común, dando fundamento a los conceptos de dualidad, complementariedad y reciprocidad, principios ordenadores del cosmos Aymara. En la existencia de pisos ecológicos diversos, es que encontramos el fundamento a estos tres conceptos. Es, en definitiva, una sacralización del medio natural.
Para los Aymara todo es dual, macho/hembra, día/noche, arriba/abajo, pero los opuestos no luchan entre sí buscando la hegemonía, son parte del todo, se complementan y sin uno no hay otro. Los opuestos forman así un abanico tripartito de posibilidades (macho, hembra y macho con hembra).
Todos los opuestos se complementan y establecen una triple alternativa. Es así como se configura la existencia de tres espacios:
El Arajpacha: Tierra de arriba, cielo, mantención del cosmos ideal.
El Akapacha: la tierra de “acá” donde viven los Aymará, compuesto por los Mallkus, la Pachamama y el Amaru. Mantención del mundo cultural, equilibrio.
El Manqhapacha: tierra de adentro (abajo), Fuerzas destructivas. Mantención del caos.
El Aymara ordena su tiempo de manera cíclica, definido a partir de ciclos naturales (especialmente del año solar, del clima y del ciclo vital humano) y del ciclo laboral-festivo estructurado sobre la base de los anteriores.
Algunos conceptos de la Cosmovisión Aymara:
ACHACHILLA Dios tutelar protector de los Aymara. Generalmente montañas nevadas.
AKA PACHA Dentro de la concepción del universo Aymara, el Aka Pacha corresponde al espacio donde viven, se reproducen y mueren todos los seres vivos. El mundo del medio, el conectar con el mundo de abajo y el de arriba.
AYLLU Comunidad, conjunto de familias en cuyo interior se realiza la mayor parte de las actividades sociales, políticas, económicas y religiosas. En esta organización también podemos encontrar el principio de complementariedad entre el Janan Saya, que representa a la posesión de arriba, y el Jurin Saya, que representa a la posesión de abajo, correspondientes a los espacios territoriales masculinos y femeninos, respectivamente.
AYNI Reciprocidad, ayuda mutua, relativa al trabajo o al intercambio de regalos.
CHAKANA Es la llamada cruz andina. Representa la organización socioeconómica y política del Tawantinsuyu conformado por los distintos Ayllus. En el espacio estelar, se encuentra simbolizada con la constelación de la Cruz del Sur.
INTI Dios Sol, también se le llama Tata Inti (o Inti Tata) y forma una pareja con Phaxsi Mama (Madre Luna). Inti representa a lo masculino y Phaxsi a lo femenino.
MACHAQ MARA Año nuevo Aymara. Es el nacimiento de un nuevo sol y se celebra el 21 de junio (promedio) de cada año.
MALLKU Son los espíritus protectores para los Aymara. Tienen un carácter local por lo que cada comunidad tiene los suyos. Los Mallkus habitan generalmente en las altas cumbres nevadas.
MANQHA PACHA El Manqha pacha corresponde a la “tierra de adentro” donde habitan muchos espíritus asociados a las fuerzas del mal.
WIPHALA Bandera andina, multicolor, cuadrada y cuadriculada con los colores del arco iris. Representa a los Ayllus del mundo.
✔ Antes de comenzar la experiencia es necesario el pago total de esta. Importante es que antes de hacer el pago, tenga a bien de realizar todas tus consultas para evitar confusiones y malos entendidos.
✔ Los precios que se expresan en cada uno de nuestros servicios corresponden al programa completo (o sea, más de una sesión) de la actividad a consultar, además de ser válidos solo para una persona a la vez.
✔ Derecho de admisión : ‘Nativo América’ se reserva el derecho de admisión al momento de realizar las actividades en vivo o presenciales. Si un asistente no cumple con las reglas básicas de ética, moral y respeto hacia sus pares, siendo su actitud reiterativa, se le pedirá que abandone la actividad y no tendrá derecho a devolución de su dinero.
De encontrarse también algún caso que se escape de nuestras facultades terapéuticas, se les sugerirá algún especialista pertinente de nuestra red de contactos. En el suceso de ya haber pagado y no haber vivido la experiencia aún, se les devolverá la totalidad de su dinero.
✔ Formas de pago : Contamos con diferentes opciones de pago para tu comodidad.
– Transferencia Bancaria : Para personas que puedan realizar transferencia bancaria a cuentas corriente en Chile.
– Tarjetas : Visa, Mastercard, Magna, American, Diners y Redcompra, tarjetas Cencosud, Ripley y CMR, Tarjeta MACH. Esta opción de válida para tarjetas emitidas por entidades dentro del territorio Chileno.
– Vía PayPal: Para personas que tengan cuentas PAYPAL. Sean cuentas personales o de empresas. Esta opción de pago es internacional.
– Pago vía Flow : Que es una pasarela de pago online que ofrece diferentes formas y opciones de pago.
* Las plataformas de pago digital (Flow y Paypal) tienen recargos adicionales asociados a impuestos y comisiones.
✔ Obligaciones : ‘Nativo América’ tiene la obligación de cumplir con lo ofrecido en su sitio web, respetando valores, horarios, lugares, programa, duración, calidad, cumplimiento del contenido, entre otros. Y la persona asistente tendrá a su vez la obligación de cumplir con sus pagos, el horario, derechos de autor y respetar las buenas prácticas y costumbres.
✔ Política de devoluciones : Al inscribirte a nuestras actividades (cualquiera que sea el formato), preparamos el material, contenidos, dinámicas, actividades y tomamos decisiones en basados en el número de participantes inscritos. Por tanto, en caso de que la persona no se presente a la actividad pactada (sea por diversas razones) y ya haya realizado el pago total o parcial de la actividad, tendrá las siguientes opciones:
– Se podrá reembolsar el dinero, solo en un 70%, en caso que la persona desista de participar o no se haya presentado por razones de fuerza mayor.
– Solo en el caso que se suspenda o cancele la actividad por fuerza mayor se realizará la devolución total del dinero ya pagado. Siempre y cuando la persona pida la devolución del dinero y no re-agendar.
✔ DERECHOS DE AUTOR : ‘Nativo América’ se reserva todos los derechos de autor en cuanto a los contenidos, conocimientos, actividades prácticas y metodologías, que se entreguen en nuestras actividades. Los cuales no se podrán reproducir, entregar o copiar sin el consentimiento explícito de la escuela y su director. Todo el material entregado está destinado al aprendizaje teórico y práctico personal, de cada alumno y no a su reproducción comercial.
La escuela se reserva el derecho de autor, por lo cual nuestro material no está disponible para todo público.
✔ FACULTADES DIGITALES : En el caso de los cursos, talleres y encuentros grupales que realicemos presencial, semi-presencial y online, le das facultad y autorización a ‘Nativo América’ de subir la grabación de la videoconferencia, resumen o pequeño extracto a nuestras redes sociales y página web. Agradecemos su colaboración de ayudar a difundir estos conocimientos.
✔ FACULTADES POSTERIORES DE LOS ASISTENTES :
– Los y las asistentes tienen el permiso de subir material audiovisual de nuestras actividades a sus redes sociales (como videos y fotos).
– La asistencia a nuestras actividades no te faculta para enseñar el método o disciplina entregados de nuestras actividades, a menos que se diga explícitamente lo contrario. Las experiencias que se entregan son cedidas por personas capacitadas y especializadas en el área.
✔ CONEXIONES DE INTERNET : En caso de suspenderse una reunión, taller, video-conferencia u otra actividad online por mala conexión a internet y en todos los casos se intentó reparar el problema no pudiendo volver a conectar, la actividad será re-agendada sin costo alguno para los participantes.
✔ LUGAR DE ATENCIÓN :
– En caso de ser una actividad online en vivo la plataforma a utilizar es ZOOM.
– En caso de ser una actividad online y grabada (no en vivo) a los asistentes se les entregarán las claves de acceso para ver el material, lo cual lo más seguro estará en las dependencias virtuales de nuestro sitio web.
– Y en caso de ser una actividad presencial, la gran mayoría de nuestras actividades la realizamos en nuestro lugar ubicado en Batuco, comuna de Lampa (como terapias personales y actividades grupales).
– Si realizáramos activiades fuera de nuestro lugar típica, obviamente avisaremos pertinentemente.
✔ PASO 1 DE 2 – Realizar transferencia a la siguiente cuenta:
➤ Importante enviar comprobante de transferencia al correo señalado. Colocar en el asunto, nombre del programa del cual participará.
✔ PASO 2 DE 2 – Contactarnos :
Una vez realizada la transferencia, comunícate con nosotros a nuestro teléfono y/o correo electrónico, para darte los pasos a seguir:
Únete a nuestra lista de correo electrónico para recibir nuestros artículos y actividades.