En términos simples, Wallmapu es “todo el territorio Mapuche”: suelo, subsuelo, aire, ríos, Ngen, Rewe, etc. Otro sinónimo que puede encontrarse es el de “País Mapuche”.
Wallmapu o Wall Mapu es el nombre dado al territorio ancestral Mapuche que se ha habitado históricamente hace más de 15mil años en el cono sur de América, donde se han desarrollado diversas identidades territoriales y con diversa toponimia a sus lugares.
En diversos aspectos, se entiende como Wallmapu a todos los elementos materiales e inmateriales que son parte de una zona geográfica o geopolítica que va de mar a mar (LafkenMapu a LafkenMapu), de Atlántico a Pacífico, y que mantuvo autonomía o independencia hasta finales del siglo 19, luego de la incursión de los estados chileno y argentino, con financiamiento del Imperio Británico de la época.
A diferencia de la costumbre occidental, el punto cardinal de referencia en la cultura mapuche no es el norte, sino el este (pwel), que es donde nace el Sol y lugar hacia donde los Mapuches dirigen su mirada para orar a las deidades y los antepasados. Además, el orden habitual al nombrar los puntos cardinales y las direcciones es en contra del giro de los punteros del reloj: Pwel (este), Pikun (norte), Lafken (oeste) y Willi (sur).
De acuerdo con la cosmovisión mapuche, los nombres de diversos territorios que han habitado son:
Puel Mapu: El Puel Mapu es hoy parte de Argentina, quienes habitan esta zona son puelche ("orientales", en sentido posicional, no los puelches histórico), se extiende entre los ríos Cuarto y Diamante, por el norte, hasta los ríos Limay y Negro por el Sur, siendo su límite este el río Salado (o hacia 1750 la línea de los fortines y pueblos de San Nicolás de los Arroyos, San Antonio de Areco, Luján y Merlo) y el Ka Füta Lafken (océano Atlántico) y el oeste, la cordillera de los Andes.
Pikun Mapu: Los límites aproximados estaban dados por el río Limarí al norte, el río Biobío al sur, la cordillera de los Andes al este, y el océano Pacífico al oeste. La zona desde el río Limarí hasta el río Maule estuvo integrada en un momento de su historia al Tawantinsuyu (el territorio inca conquistado) y también fue colonizada por los conquistadores españoles posteriormente.
Lafken Mapu: Lafken Mapu es el área costera del Pacífico con población mapuche, "lafkenches". Abarca desde Tirúa hasta la provincia de Osorno.
Willi Mapu: Basado en las regiones de Los Ríos y Los Lagos (Chile). Entre el río Toltén y el seno de Reloncaví. Willi Mapu (tierra del sur):2 el pueblo originario que habita la zona son los huilliches o gente del sur, entre el río Toltén, el seno de Reloncaví y Chiloé.
Las tierras Mapuche que quedan en el presente están en grave riesgo a causa de los impactos de la industria forestal, agroindustria, hidroeléctricas, acuícolas, entre otras, que han venido generando diversos estragos a la vida de las comunidades. El Wallmapu y toda su biodiversidad están hoy en riesgo; y este pueblo es el que se ha levantado con fuerza (por muchos siglos) en contra de la usurpación de sus tierras para la extracción y producción económica. Su único “delito”: defender la naturaleza.
✔ PASO 1 DE 2 – Realizar transferencia a la siguiente cuenta:
➤ Importante enviar comprobante de transferencia al correo señalado. Colocar en el asunto, nombre del programa del cual participará.
✔ PASO 2 DE 2 – Contactarnos :
Una vez realizada la transferencia, comunícate con nosotros a nuestro teléfono y/o correo electrónico, para darte los pasos a seguir:
Datos de Contacto
✔ Antes de comenzar la experiencia es necesario el pago total de este. Importante es que antes de hacer el pago, tenga a bien de realizar todas sus consultas en el formulario de contacto, que se encuentra más abajo.
✔ Los precios que se expresan más abajo corresponden al programa completo. Y no cada sesión o encuentro.
✔ Derecho de admisión : ‘Nativo América’ se reserva el derecho de admisión al momento de realizar las actividades en vivo o presenciales. Si un asistente no cumple con las reglas mínimas de ética, moral y respeto hacia sus pares, siendo su actitud reiterativa, se le pedirá que abandone la actividad. Sin derecho a devolución de su dinero.
De encontrarse también algún caso que se escape de nuestras facultades terapéuticas, se les sugerirá algún especialista pertinente. En el suceso de ya haber pagado, se les devolverá la totalidad de su dinero, en caso de que no hayan vivido la experiencia.
✔ Formas de pago : Contamos con diferentes opciones de pago para tu comodidad.
– Transferencia Bancaria : Para personas que puedan realizar transferencia bancaria, a cuenta corriente en Chile.
– Tarjetas : Visa, Mastercard, Magna, American, Diners y Redcompra, tarjetas Cencosud, Ripley y CMR, Tarjeta MACH. Esta opción de válida para tarjetas emitidas por entidades dentro del territorio Chileno.
– Vía PayPal: Para personas que tengan cuentas PAYPAL. Sean cuentas personales o de empresas. Esta opción de pago es internacional
– Pago en Sucursales : Servipag, Multicaja o depósito bancario. Esta opción es para personas que viven dentro de Chile.
– Pago con CriptoMonedas.Esta opción de pago es internacional. Deben ir a la opción de pago vía Flow y luego seleccionar la opción de Criptomonedas.
* Las plataformas de pago digital (Flow y Paypal) tienen recargos adicionales asociados a impuestos y comisiones.
✔ Favor notar que todos los precios que se visualizan en nuestra web, son para la participación de una sola persona.
✔ Obligaciones : ‘Nativo América’ tiene la obligación de cumplir con lo ofrecido en su sitio web, respetando valores, horarios, lugares, programa, duración, calidad, cumplimiento del contenido, entre otros. Y la persona asistente tendrá a su vez la obligación de cumplir con sus pagos, el horario, respetar los valores de buenas prácticas y costumbres, entre otros.
✔ Política de devoluciones : Al inscribirte a uno de nuestras actividades (online en vivo, online, presencial o semi-presencial), nosotros preparamos material, contenidos, dinámicas, actividades y tomamos decisiones en base al número de participantes inscritos. Por tanto, en caso de que la persona no se presente a la actividad pactada (sea por diversas razones) y ya haya realizado el pago total o parcial de la actividad, tendrá las siguientes opciones :
– Se podrá reembolsar el dinero, solo en un 70%, en caso que la persona desista de participar o no se haya presentado por razones de fuerza mayor.
– Solo en el caso que se suspenda o cancele la actividad por fuerza mayor se realizará la devolución total del dinero ya pagado. Siempre y cuando la persona pida la devolución del dinero y no re-agendar.
✔ DERECHOS DE AUTOR : ‘Nativo América’ se reserva todos los derechos de autor en cuanto a los contenidos, conocimientos, actividades prácticas y metodologías, que se entreguen en nuestras actividades. Los cuales no se podrán reproducir, entregar o copiar sin el consentimiento explícito de la escuela y su director. Todo el material entregado está destinado al aprendizaje teórico y práctico personal, de cada alumno y no a su reproducción comercial.
La escuela se reserva el derecho de autor, por lo cual nuestro material no está disponible para todo público.
✔ FACULTADES DIGITALES : En el caso de los cursos, talleres y encuentros grupales que realicemos presencial, semi-presencial y online, le das facultad y autorización a ‘Nativo América’ de subir la grabación de la videoconferencia, resumen o pequeño extracto a nuestras redes sociales y página web. Nuestra intención es que la sabiduría compartida en la actividad, llegue a la mayor cantidad posible de personas. Agradecemos su colaboración.
✔ FACULTADES POSTERIORES ASISTENTES : La asistencia a nuestras actividades no te faculta para enseñar el método o disciplina entregados en nuestras actividades, a menos que se diga explícitamente lo contrario. Las experiencias que se entregan son cedidas por personas capacitadas y especializadas en el área.
✔ CONEXIONES DE INTERNET : En caso de suspenderse una reunión, taller, video-conferencia u otra actividad online por mala conexión a internet y en todos los casos se intentó reparar el problema no pudiendo volver a conectar, la actividad será re-agendada sin costo alguno para los paticipantes.
✔ RESPECTO A LA PANDEMIA : Las actividades presenciales y semi-presenciales están sujetas a las normativas de la autoridad sanitaria.
Únete a nuestra lista de correo electrónico para recibir nuestros artículos y actividades.