Privilegiados por la naturaleza desde hace siglos, hoy atormentados por la crisis de un país en decadencia. El pueblo pemón lucha por la conservación de sus tierras y la subsistencia de su gente, en medio de una guerra que no eligieron.
Y es que ellos no eligieron la riqueza aurífera de las tierras que habitan, y mucho menos ser parte (administrativamente hablando) de una nación convulsionada. Aún así, es admirable la resistencia que han opuesto a la amenaza que actualmente sufren.
La etnia Pemón es de la familia lingüìstica Caribe, y actualmente su idioma es el dialecto caribe más hablado del mundo (30.000 habitantes). Sin embargo, su asentamiento se produjo en las exuberantes tierras de Canaima, un trozo del planeta donde la naturaleza realmente se recreó en ser bondadosa.
El entorno natural es indescriptible. Allí se encuentran los famosos tepuyes, altísimas mesetas de laderas casi perpendiculares y cimas profundamente verdes, que constituyen unas de las formaciónes geológicas más antiguas de la Tierra: el escudo o macizo guayanés. De uno de estos tepuyes desciende el Kerepacupai Vená, o Salto del Ángel, la caída libre de agua más alta del mundo.
Hermoso lugar, aunque hostil para el hombre occidental. El calor y la humedad característicos del clima de selva tropical, la presencia de animales salvajes e insectos peligrosos, y el espesor de la jungla, hacían de Canaima una fortaleza impenetrable para el Pemón, quien toda su vida ha vivido en esas condiciones y las domina con toda naturalidad.
Aunque se concentran principalmente en el Estado Bolívar de Venezuela, también hacen vida en el territorio Esequibo (zona en discusión entre Venezuela y Guyana) y el Estado de Roraima en el norte de Brasil. Se dividen en tres grupos principales: Taurepan (en la frontera entre Venezuela y Brasil), Arekuna (hacia el Noroeste del Roraima y en el valle de Kavanayén), y Kamarakoto (al oeste del río Karuay, Caroní, la Paragua y en el valle de Kamarata).
La narración de cuentos, la cestería y la cerámica son las principales formas de arte de Pemón. Estos pueblos acompañan con danzas como el Parichara y el Tukui su música y cantos. Tienen una tradición mitológica muy rica pese a la conversión de muchos pemones al catolicismo o al protestantismo.
Los Pemones describen los orígenes del Sol y la Luna, la creación de los tepuyes y las actividades de Makunaima (su héroe creador) y sus hermanos. Para ellos las montañas están prohibidas para los vivos, ya que también son el hogar de espíritus ancestrales.
Son muchas las deidades que integran sus creencias: Tawa, la primer mujer; fue quien estaba hecha de arcilla blanca que se diluyó en el río; Aromadapon, quien sí pudo resistir porque estaba hecha de piedra roja. Las creencias tradicionales pemones se centraron en conceptos del alma, espíritus de plantas y animales. También en Kanaima (el espíritu del mal en todas sus formas y manifestaciones) y espíritus de los muertos mawari.
Sus chamanes (conocidos como piache o piasán) curan la enfermedad comunicándose con el mundo de los espíritus. Varios mundos espirituales celestiales y subterráneos solo pueden ser alcanzados por chamanes en trance ceremonial.
Al morir, son enterrados en un chinchorro (hamaca). Los hombres son enterrados con sus arcos y flechas, mientras que las mujeres con sus ollas u otros artefactos. La creencia apunta a que el alma se une a los mawari y migra más allá del cielo. La muerte de un adulto va acompañada de mucho llanto y luto por parte de las parientes femeninas del difunto.
Actualmente el pueblo pemón lucha por sus tierras, amenazadas por la minería y el decreto del Arco Minero del Orinoco. Numerosas organizaciones, como el Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (PROVEA) han manifestado su preocupación por la explotación indiscriminada del territorio en busca de oro, que ha devenido en terribles consecuencias para sus verdaderos dueños: el pueblo pemón.
__________________________
✔ PASO 1 DE 2 – Realizar transferencia a la siguiente cuenta:
➤ Importante enviar comprobante de transferencia al correo señalado. Colocar en el asunto, nombre del programa del cual participará.
✔ PASO 2 DE 2 – Contactarnos :
Una vez realizada la transferencia, comunícate con nosotros a nuestro teléfono y/o correo electrónico, para darte los pasos a seguir:
Datos de Contacto
✔ Antes de comenzar la experiencia es necesario el pago total de este. Importante es que antes de hacer el pago, tenga a bien de realizar todas sus consultas en el formulario de contacto, que se encuentra más abajo.
✔ Los precios que se expresan más abajo corresponden al programa completo. Y no cada sesión o encuentro.
✔ Derecho de admisión : ‘Nativo América’ se reserva el derecho de admisión al momento de realizar las actividades en vivo o presenciales. Si un asistente no cumple con las reglas mínimas de ética, moral y respeto hacia sus pares, siendo su actitud reiterativa, se le pedirá que abandone la actividad. Sin derecho a devolución de su dinero.
De encontrarse también algún caso que se escape de nuestras facultades terapéuticas, se les sugerirá algún especialista pertinente. En el suceso de ya haber pagado, se les devolverá la totalidad de su dinero, en caso de que no hayan vivido la experiencia.
✔ Formas de pago : Contamos con diferentes opciones de pago para tu comodidad.
– Transferencia Bancaria : Para personas que puedan realizar transferencia bancaria, a cuenta corriente en Chile.
– Tarjetas : Visa, Mastercard, Magna, American, Diners y Redcompra, tarjetas Cencosud, Ripley y CMR, Tarjeta MACH. Esta opción de válida para tarjetas emitidas por entidades dentro del territorio Chileno.
– Vía PayPal: Para personas que tengan cuentas PAYPAL. Sean cuentas personales o de empresas. Esta opción de pago es internacional
– Pago en Sucursales : Servipag, Multicaja o depósito bancario. Esta opción es para personas que viven dentro de Chile.
– Pago con CriptoMonedas.Esta opción de pago es internacional. Deben ir a la opción de pago vía Flow y luego seleccionar la opción de Criptomonedas.
* Las plataformas de pago digital (Flow y Paypal) tienen recargos adicionales asociados a impuestos y comisiones.
✔ Favor notar que todos los precios que se visualizan en nuestra web, son para la participación de una sola persona.
✔ Obligaciones : ‘Nativo América’ tiene la obligación de cumplir con lo ofrecido en su sitio web, respetando valores, horarios, lugares, programa, duración, calidad, cumplimiento del contenido, entre otros. Y la persona asistente tendrá a su vez la obligación de cumplir con sus pagos, el horario, respetar los valores de buenas prácticas y costumbres, entre otros.
✔ Política de devoluciones : Al inscribirte a uno de nuestras actividades (online en vivo, online, presencial o semi-presencial), nosotros preparamos material, contenidos, dinámicas, actividades y tomamos decisiones en base al número de participantes inscritos. Por tanto, en caso de que la persona no se presente a la actividad pactada (sea por diversas razones) y ya haya realizado el pago total o parcial de la actividad, tendrá las siguientes opciones :
– Se podrá reembolsar el dinero, solo en un 70%, en caso que la persona desista de participar o no se haya presentado por razones de fuerza mayor.
– Solo en el caso que se suspenda o cancele la actividad por fuerza mayor se realizará la devolución total del dinero ya pagado. Siempre y cuando la persona pida la devolución del dinero y no re-agendar.
✔ DERECHOS DE AUTOR : ‘Nativo América’ se reserva todos los derechos de autor en cuanto a los contenidos, conocimientos, actividades prácticas y metodologías, que se entreguen en nuestras actividades. Los cuales no se podrán reproducir, entregar o copiar sin el consentimiento explícito de la escuela y su director. Todo el material entregado está destinado al aprendizaje teórico y práctico personal, de cada alumno y no a su reproducción comercial.
La escuela se reserva el derecho de autor, por lo cual nuestro material no está disponible para todo público.
✔ FACULTADES DIGITALES : En el caso de los cursos, talleres y encuentros grupales que realicemos presencial, semi-presencial y online, le das facultad y autorización a ‘Nativo América’ de subir la grabación de la videoconferencia, resumen o pequeño extracto a nuestras redes sociales y página web. Nuestra intención es que la sabiduría compartida en la actividad, llegue a la mayor cantidad posible de personas. Agradecemos su colaboración.
✔ FACULTADES POSTERIORES ASISTENTES : La asistencia a nuestras actividades no te faculta para enseñar el método o disciplina entregados en nuestras actividades, a menos que se diga explícitamente lo contrario. Las experiencias que se entregan son cedidas por personas capacitadas y especializadas en el área.
✔ CONEXIONES DE INTERNET : En caso de suspenderse una reunión, taller, video-conferencia u otra actividad online por mala conexión a internet y en todos los casos se intentó reparar el problema no pudiendo volver a conectar, la actividad será re-agendada sin costo alguno para los paticipantes.
✔ RESPECTO A LA PANDEMIA : Las actividades presenciales y semi-presenciales están sujetas a las normativas de la autoridad sanitaria.
Únete a nuestra lista de correo electrónico para recibir nuestros artículos y actividades.