La relevancia para los pueblos andinos y el mundo.
La razón principal de enmarcar la celebración del día de la Chakana en esta fecha tiene un origen astronómico, y es que es el momento del año en que la constelación Cruz del Sur cobra su forma más perfecta, observándose desde el Hemisferio Sur tal y como ha sido dibujada por los antiguos ceremoniantes de los Andes. Este hito señala también el inicio de la cosecha del maíz (choclo).
Incluso hoy en día, en los territorios Andinos indígenas (Perú, Bolivia, Sur de Ecuador, Norte de Chile y Argentina), se sigue practicando la costumbre ritual de proteger las plantaciones con un muro de Chakanas.
La cultura andina basó la programación cronológica de sus ciclos de siembra, actividades espirituales y ritos de reciprocidad en la posición y movimientos de la Cruz del Sur. Por ello, el inicio de cada ciclo vital está marcado por el momento del año en el que se puede la constelación se puede ver justo en el cenit.
Tal como la Estrella Polar ha sido la brújula de navegantes y exploradores del Norte durante los siglos, desde que se tienen registros de la historia las civilizaciones occidentales, nuestra Cruz del Sur es la guía de los caminantes del hemisferio austral.
Pero también es su rectora espiritual y el punto de conexión entre el Hanan Pacha (mundo de Arriba, celestial, divino), el Kay Pacha (mundo de Aquí y ahora, tiempo presente, tierra y lugar donde habitamos los mortales junto con los espíritus de la naturaleza) y el Uku Pacha (mundo de Abajo, de los muertos, de los no nacidos y la oscuridad).
Siempre que observamos los símbolos y señas de identidad andinas, encontramos una llamativa figura que es recurrente en la semiología de numerosos pueblos de la Cordillera, y de toda esta gran placa tectónica que se extiende desde itsmo panameño hasta los confines magallánicos: nos referimos a la CHAKANA, la famosa Cruz del Sur.
Chakana es una palabra quechua que puede leerse como chaka hanan, que significa “puente a lo alto o escalera a lo alto”. Existe un consenso general en que este símbolo sintetiza en sí mismo toda la cosmovisión andina, y al mismo tiempo es un concepto astronómico ligado a las cuatro estaciones del año.
La Cruz del Sur es venerada y reverenciada ancestralmente por los pueblos andinos. Se le reconoce como la guía, fundadora y regimiento del mundo andino, proporcionando el sentido de comunidad, de trabajo en grupo, coordinación, colectividad y reciprocidad.
Luis Jesús Kari Otorongo, Director y fundador de Nativo América - 03 de Mayo de 2020.
La forma escalonada y piramidal de la Chakana, además de representar al Sol y a la constelación de la Cruz del Sur, lleva intrínseco su carácter de escalera, de peldaños hacia la trascendencia desde lo material a planos superiores. O podría decirse también, de puente que permite al hombre de los Andes mantener una conexión permanente con el cosmos.
La chakana fue la manera más hermosa, perfecta, simétrica y asombrosamente sencilla, que encontraron los habitantes originarios de América del Sur para sintetizar al Universo mismo a través de una figura geométrica. Parece fácil de dibujar y representar, pero llegar a ella fue realmente complejo, pues hablamos de años de estudios astronómicos, reflexiones filosóficas e incluso principios teológicos resumidos en un símbolo.
Y es por ello que la Chakana, Cruz del Sur o Cruz de Mayo, es celebrada con tanto fervor año tras año.
En un primer vistazo a este símbolo milenario, observamos que como toda cruz posee cuatro extremos. Estos extremos representan a la vez las cuatro estaciones del año y las cuatro direcciones (o puntos cardinales en la cultura occidental). De extremo a extremo encontramos tres peldaños que representan los Tres Mundos: el mundo de los Dioses, el mundo de los Hombres y el mundo de los Muertos.
En muchas representaciones de la chakana podemos hallar también un círculo central dividido en dos mitades exactas, que representan la dualidad interna del Universo en la cosmogonía andina: lo masculino y lo femenino, el Cielo y la Tierra, el Sol y La Luna, el Norte y el Sur, el Tiempo y el Espacio.
El Imperio Inca no es el autor de las observaciones astronómicas y los conceptos que concluyeron en el trazado de la chakana, sino su heredero. La chakana es uno de los símbolos más antiguos de la humanidad y los antropólogos que la han estudiado datan su existencia en más de 5000 años.
A lo largo de toda la zona comprendida entre los Andes centrales, el altiplano boliviano y la región chilena de Tarapacá, se han encontrado numerosos vestigios donde se incluyen representaciones de la chakana, o donde este símbolo es el concepto mismo de obras arquitectónicas, pictóricas, tejidos y cerámicas. En Tihuanaco, antigua ciudad arqueológica aimara ubicada en la actual Bolivia, existieron observatorios dedicados exclusivamente al estudio de la constelación Cruz del Sur.
✔ Antes de comenzar la experiencia es necesario el pago total de esta. Importante es que antes de hacer el pago, tenga a bien de realizar todas tus consultas para evitar confusiones y malos entendidos.
✔ Los precios que se expresan en cada uno de nuestros servicios corresponden al programa completo (o sea, más de una sesión) de la actividad a consultar, además de ser válidos solo para una persona a la vez.
✔ Derecho de admisión : ‘Nativo América’ se reserva el derecho de admisión al momento de realizar las actividades en vivo o presenciales. Si un asistente no cumple con las reglas básicas de ética, moral y respeto hacia sus pares, siendo su actitud reiterativa, se le pedirá que abandone la actividad y no tendrá derecho a devolución de su dinero.
De encontrarse también algún caso que se escape de nuestras facultades terapéuticas, se les sugerirá algún especialista pertinente de nuestra red de contactos. En el suceso de ya haber pagado y no haber vivido la experiencia aún, se les devolverá la totalidad de su dinero.
✔ Formas de pago : Contamos con diferentes opciones de pago para tu comodidad.
– Transferencia Bancaria : Para personas que puedan realizar transferencia bancaria a cuentas corriente en Chile.
– Tarjetas : Visa, Mastercard, Magna, American, Diners y Redcompra, tarjetas Cencosud, Ripley y CMR, Tarjeta MACH. Esta opción de válida para tarjetas emitidas por entidades dentro del territorio Chileno.
– Vía PayPal: Para personas que tengan cuentas PAYPAL. Sean cuentas personales o de empresas. Esta opción de pago es internacional.
– Pago vía Flow : Que es una pasarela de pago online que ofrece diferentes formas y opciones de pago.
* Las plataformas de pago digital (Flow y Paypal) tienen recargos adicionales asociados a impuestos y comisiones.
✔ Obligaciones : ‘Nativo América’ tiene la obligación de cumplir con lo ofrecido en su sitio web, respetando valores, horarios, lugares, programa, duración, calidad, cumplimiento del contenido, entre otros. Y la persona asistente tendrá a su vez la obligación de cumplir con sus pagos, el horario, derechos de autor y respetar las buenas prácticas y costumbres.
✔ Política de devoluciones : Al inscribirte a nuestras actividades (cualquiera que sea el formato), preparamos el material, contenidos, dinámicas, actividades y tomamos decisiones en basados en el número de participantes inscritos. Por tanto, en caso de que la persona no se presente a la actividad pactada (sea por diversas razones) y ya haya realizado el pago total o parcial de la actividad, tendrá las siguientes opciones:
– Se podrá reembolsar el dinero, solo en un 70%, en caso que la persona desista de participar o no se haya presentado por razones de fuerza mayor.
– Solo en el caso que se suspenda o cancele la actividad por fuerza mayor se realizará la devolución total del dinero ya pagado. Siempre y cuando la persona pida la devolución del dinero y no re-agendar.
✔ DERECHOS DE AUTOR : ‘Nativo América’ se reserva todos los derechos de autor en cuanto a los contenidos, conocimientos, actividades prácticas y metodologías, que se entreguen en nuestras actividades. Los cuales no se podrán reproducir, entregar o copiar sin el consentimiento explícito de la escuela y su director. Todo el material entregado está destinado al aprendizaje teórico y práctico personal, de cada alumno y no a su reproducción comercial.
La escuela se reserva el derecho de autor, por lo cual nuestro material no está disponible para todo público.
✔ FACULTADES DIGITALES : En el caso de los cursos, talleres y encuentros grupales que realicemos presencial, semi-presencial y online, le das facultad y autorización a ‘Nativo América’ de subir la grabación de la videoconferencia, resumen o pequeño extracto a nuestras redes sociales y página web. Agradecemos su colaboración de ayudar a difundir estos conocimientos.
✔ FACULTADES POSTERIORES DE LOS ASISTENTES :
– Los y las asistentes tienen el permiso de subir material audiovisual de nuestras actividades a sus redes sociales (como videos y fotos).
– La asistencia a nuestras actividades no te faculta para enseñar el método o disciplina entregados de nuestras actividades, a menos que se diga explícitamente lo contrario. Las experiencias que se entregan son cedidas por personas capacitadas y especializadas en el área.
✔ CONEXIONES DE INTERNET : En caso de suspenderse una reunión, taller, video-conferencia u otra actividad online por mala conexión a internet y en todos los casos se intentó reparar el problema no pudiendo volver a conectar, la actividad será re-agendada sin costo alguno para los participantes.
✔ LUGAR DE ATENCIÓN :
– En caso de ser una actividad online en vivo la plataforma a utilizar es ZOOM.
– En caso de ser una actividad online y grabada (no en vivo) a los asistentes se les entregarán las claves de acceso para ver el material, lo cual lo más seguro estará en las dependencias virtuales de nuestro sitio web.
– Y en caso de ser una actividad presencial, la gran mayoría de nuestras actividades la realizamos en nuestro lugar ubicado en Batuco, comuna de Lampa (como terapias personales y actividades grupales).
– Si realizáramos activiades fuera de nuestro lugar típica, obviamente avisaremos pertinentemente.
✔ PASO 1 DE 2 – Realizar transferencia a la siguiente cuenta:
➤ Importante enviar comprobante de transferencia al correo señalado. Colocar en el asunto, nombre del programa del cual participará.
✔ PASO 2 DE 2 – Contactarnos :
Una vez realizada la transferencia, comunícate con nosotros a nuestro teléfono y/o correo electrónico, para darte los pasos a seguir:
Únete a nuestra lista de correo electrónico para recibir nuestros artículos y actividades.