Es considerado el principio más importante, la piedra angular de toda la cosmovisión andina. Es una Ley Natural, base de la relación comunitaria con todo cuanto existe. Dar y Recibir es ineludible, es parte de la vida. Es lo que permite que el flujo energético vital se movilice y regrese a nosotros.
En el mundo andino, este principio se conoce como Ayni, y es un concepto tan sencillo como medular, tan básico como neurálgico: Así como des, recibirás; y así como recibes, debes dar. Todas las relaciones en la cultura andina se basan en el Ayni: las relaciones personales, las comunitarias, las espirituales, las energéticas.
Los diferentes tipos de relación tienen su base en el Ayni: Yanantin (relación de ayuda complementaria entre diferentes), Masintin (relación de ayuda correspondiente entre semejantes), Mink’a (relación de ayuda comunitaria) y Mit’a (relación de reemplazo solidario). Aún la relación Awqa (adversidad irreconciliable) tiene su base en el Dar y Recibir, como lo expresa el Ayni.
Según la cosmovisión andina, el ayni se cumple de manera inexorable como cualquier Ley de la Naturaleza, como un principio de acción y reacción energética y espiritual, que evidentemente encuentra sus vías de manifestación en el plano material.
Si recibimos algo de la naturaleza, del cosmos, de los animales, de otros humanos, de nuestros antepasados, etc. debemos dar algo a cambio. El recibir y acumular sin entregar nada, produce un desequilibrio perjudicial, en primer lugar, para nosotros mismos, pues al aferrarnos a algo, sin soltar, la energía se estanca y se densifica, generando una energía pesada, que se denomina Hucha. Al no entregar nada, se impide el flujo de la Energía Vital o Viviente (Kawsay), perjudicando al Todo del cual somos parte.
Por lo contrario, si damos con las manos abiertas sin condiciones, estaremos facilitando el poder recibir con creces, pues estaremos impulsando el flujo energético vital que nutre todo cuanto existe y, como una onda expansiva, va, pero también vuelve con la sumatoria de dicha expansión. La energía sutil, elevada, de bienestar, la denominamos Sami (miel, energía dulce y refinada).
El icono de las manos cruzadas descubierto a principios de siglo, es el símbolo por excelencia del Ayllu de la comunidad humana basada en las formas de reciprocidad andina: Ayni, Mita, Minka y Wayka (trabajo en conjunto para el bien común), y a través de ella representa los valores andinos del Khuyay (Afecto-Amar), Munay (Querer-Voluntad-Intención) Yachay (Saber) y Llankay (Laborar). Y es mediante la aplicación de estos principios en todos los campos de la vida humana (relaciones interpersonales, interacción social, trabajo y relación con el entorno medioambiental) que los pueblos originarios de los Andes construyeron una civilización basada en el amor y la compasión (Khuyapayaq).
En la tradición de la Cosmovisión Andina, los seres humanos (Runakuna) somos parte de la Naturaleza y pertenecemos a ella y no al revés. Debido a que esta tradición está centrada en la naturaleza, el Ayni solo puede comprenderse desde una relación profunda e íntima con la Madre Tierra.
Para los pueblos andinos la reciprocidad con la naturaleza es un deber moral, pues la Madre Tierra (Pachamama) es quien nos da la vida, los alimentos y la existencia. En consecuencia, es necesario devolver a la tierra lo que es suyo y no depredarla hasta agotar sus recursos naturales. Todo lo que se toma de la tierra, hay que devolverlo.
El principio de Ayni podría entonces explicarse como la comprensión, por parte del ser humano, de que su existencia es parte de una comunidad mayor: el Ayllu cósmico. Dentro de ella todo está ligado e íntimamente relacionado en esta biosfera viviente llamada Pachamama. Por lo tanto todo tiene una causa anterior y una consecuencia posterior.
¡No olvides practicar el principio de Ayni todos los días de tu vida!
__________________________
✔ Antes de comenzar la experiencia es necesario el pago total de esta. Importante es que antes de hacer el pago, tenga a bien de realizar todas tus consultas para evitar confusiones y malos entendidos.
✔ Los precios que se expresan en cada uno de nuestros servicios corresponden al programa completo (o sea, más de una sesión) de la actividad a consultar, además de ser válidos solo para una persona a la vez.
✔ Derecho de admisión : ‘Nativo América’ se reserva el derecho de admisión al momento de realizar las actividades en vivo o presenciales. Si un asistente no cumple con las reglas básicas de ética, moral y respeto hacia sus pares, siendo su actitud reiterativa, se le pedirá que abandone la actividad y no tendrá derecho a devolución de su dinero.
De encontrarse también algún caso que se escape de nuestras facultades terapéuticas, se les sugerirá algún especialista pertinente de nuestra red de contactos. En el suceso de ya haber pagado y no haber vivido la experiencia aún, se les devolverá la totalidad de su dinero.
✔ Formas de pago : Contamos con diferentes opciones de pago para tu comodidad.
– Transferencia Bancaria : Para personas que puedan realizar transferencia bancaria a cuentas corriente en Chile.
– Tarjetas : Visa, Mastercard, Magna, American, Diners y Redcompra, tarjetas Cencosud, Ripley y CMR, Tarjeta MACH. Esta opción de válida para tarjetas emitidas por entidades dentro del territorio Chileno.
– Vía PayPal: Para personas que tengan cuentas PAYPAL. Sean cuentas personales o de empresas. Esta opción de pago es internacional.
– Pago vía Flow : Que es una pasarela de pago online que ofrece diferentes formas y opciones de pago.
* Las plataformas de pago digital (Flow y Paypal) tienen recargos adicionales asociados a impuestos y comisiones.
✔ Obligaciones : ‘Nativo América’ tiene la obligación de cumplir con lo ofrecido en su sitio web, respetando valores, horarios, lugares, programa, duración, calidad, cumplimiento del contenido, entre otros. Y la persona asistente tendrá a su vez la obligación de cumplir con sus pagos, el horario, derechos de autor y respetar las buenas prácticas y costumbres.
✔ Política de devoluciones : Al inscribirte a nuestras actividades (cualquiera que sea el formato), preparamos el material, contenidos, dinámicas, actividades y tomamos decisiones en basados en el número de participantes inscritos. Por tanto, en caso de que la persona no se presente a la actividad pactada (sea por diversas razones) y ya haya realizado el pago total o parcial de la actividad, tendrá las siguientes opciones:
– Se podrá reembolsar el dinero, solo en un 70%, en caso que la persona desista de participar o no se haya presentado por razones de fuerza mayor.
– Solo en el caso que se suspenda o cancele la actividad por fuerza mayor se realizará la devolución total del dinero ya pagado. Siempre y cuando la persona pida la devolución del dinero y no re-agendar.
✔ DERECHOS DE AUTOR : ‘Nativo América’ se reserva todos los derechos de autor en cuanto a los contenidos, conocimientos, actividades prácticas y metodologías, que se entreguen en nuestras actividades. Los cuales no se podrán reproducir, entregar o copiar sin el consentimiento explícito de la escuela y su director. Todo el material entregado está destinado al aprendizaje teórico y práctico personal, de cada alumno y no a su reproducción comercial.
La escuela se reserva el derecho de autor, por lo cual nuestro material no está disponible para todo público.
✔ FACULTADES DIGITALES : En el caso de los cursos, talleres y encuentros grupales que realicemos presencial, semi-presencial y online, le das facultad y autorización a ‘Nativo América’ de subir la grabación de la videoconferencia, resumen o pequeño extracto a nuestras redes sociales y página web. Agradecemos su colaboración de ayudar a difundir estos conocimientos.
✔ FACULTADES POSTERIORES DE LOS ASISTENTES :
– Los y las asistentes tienen el permiso de subir material audiovisual de nuestras actividades a sus redes sociales (como videos y fotos).
– La asistencia a nuestras actividades no te faculta para enseñar el método o disciplina entregados de nuestras actividades, a menos que se diga explícitamente lo contrario. Las experiencias que se entregan son cedidas por personas capacitadas y especializadas en el área.
✔ CONEXIONES DE INTERNET : En caso de suspenderse una reunión, taller, video-conferencia u otra actividad online por mala conexión a internet y en todos los casos se intentó reparar el problema no pudiendo volver a conectar, la actividad será re-agendada sin costo alguno para los participantes.
✔ LUGAR DE ATENCIÓN :
– En caso de ser una actividad online en vivo la plataforma a utilizar es ZOOM.
– En caso de ser una actividad online y grabada (no en vivo) a los asistentes se les entregarán las claves de acceso para ver el material, lo cual lo más seguro estará en las dependencias virtuales de nuestro sitio web.
– Y en caso de ser una actividad presencial, la gran mayoría de nuestras actividades la realizamos en nuestro lugar ubicado en Batuco, comuna de Lampa (como terapias personales y actividades grupales).
– Si realizáramos activiades fuera de nuestro lugar típica, obviamente avisaremos pertinentemente.
✔ PASO 1 DE 2 – Realizar transferencia a la siguiente cuenta:
➤ Importante enviar comprobante de transferencia al correo señalado. Colocar en el asunto, nombre del programa del cual participará.
✔ PASO 2 DE 2 – Contactarnos :
Una vez realizada la transferencia, comunícate con nosotros a nuestro teléfono y/o correo electrónico, para darte los pasos a seguir:
Únete a nuestra lista de correo electrónico para recibir nuestros artículos y actividades.
1 Comment
La Ley de Dar es una de las leyes universales, que muy bien los pueblos andinos a sabido comprender y hacerla parte de su que hacer diario.